top of page

Blog
Buscar


Reseña de "El hombre que pudo haber sido" por Fernando Barrios Boibo para revista Relaciones
Novela dedicada al padre de la autora, lo que constituye un paratexto del que solo podremos hacer conjeturas a posteriori, con...


Reseña sobre "Un escritor acabado" de Hugo Acevedo para el diario La república
La quimera de una sociedad sin infelicidades La quimera de una sociedad feliz plena de compulsivas insatisfacciones es la clave “Un...


Ana Grynbaum – Una relación entre Escritor y Escritura. “Una como ninguna”, de Ercole Lissardi
De las 27 novelas que hasta el momento ha publicado Ercole Lissardi, "Una como ninguna" (2008) es la onceava. Puesto que se trata de un...


ERCOLE LISSARDI - Ellroy
También el día llega en que tenemos que confesar públicamente nuestras vergüenzas de intelectualillos. La que sigue es una de las mías...


Ana Grynbaum – El fantasma de la vejez en la literatura uruguaya del Siglo XX. 1) “La mujer desnuda”
En 1950, en Montevideo, Armonía Somers lanza “La mujer desnuda” contra la pudibundez del ambiente cultural uruguayo. Más de setenta años...


Ana Grynbaum – El fantasma de la vejez en la literatura uruguaya del Siglo XX. 2) “Bienvenido, Bob”
Partiendo de que el Siglo XX enjuició ideológicamente de una manera específica el temido pasaje de la juventud a la vejez (tal como...

ERCOLE LISSARDI - La obra maestra olvidada
La necesidad de darme y darle a mis lectores mi definición de lo que es la literatura erótica me llevó hace ya largos años a la fórmula...


Ana Grynbaum - La Voz en “El centro del mundo”, de Lissardi
En la nouvelle “El centro del mundo”, de Ércole Lissardi (2013), la voz narrativa constituye un personaje, tan atractivo y enigmático,...
bottom of page